|
Cartilla de cursos | 2025 |
Título del curso: TEMÁTICA DE GENERO Y VIOLENCIA - CAPACITACIÓN NACIONAL EN TEMÁTICA DE GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES | |
Fecha:
Replicado en 3 cohortes 1º Cohorte: 07/04/2025 al 12/05/2025 2º Cohorte: 04/08/2025 al 08/09/2025 3º Cohorte: 06/10/2025 al 10/11/2025 | |
Modalidad: Virtual | |
Duración: Duración del curso: Cinco (5) semanas consecutivas. | |
Temario:
*Unidad 1: Marco Normativo. Fundamento de los Derechos Humanos. Convenciones Internacionales. Leyes Nacionales y Provinciales. Derechos humanos, derechos de las mujeres y las diversidades, rol del Estado. Perspectiva de género desde el enfoque de los derechos humanos. Violencia contra las mujeres: Tipos y modalidades según Ley Nacional Nº 26.485, Leyes Provinciales. *Unidad 2: Introducción a la perspectiva de género. Perspectiva de género. Su relación con la normativa vigente. Sistema Sexo-Género. Estereotipos y roles de género. Identidad y expresión de género, orientación sexual. Jerarquías de género y relaciones de poder. Introducción al concepto de patriarcado. Micromachismos. Masculinidades hegemónicas, construcción de nuevas masculinidades. Binarismo. Cisexismo y heteronormatividad. Identidades de género no hegemónicas en clave de derechos *Unidad 3: Violencias por motivo de género. Violencia intrafamiliar. Círculo y espiral de la violencia. Síndrome de la mujer maltratada. Mitos. Violencias por motivos de género como problemática social. Micromachismo. Femicidios. Travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio. Violencias desde una mirada interseccional: intersección de género con otras categorías como clase, etnia-raza, etc. Grupos vulnerables, infancias, adolescencias y vejez. *Unidad 4: Transversalización de la perspectiva de género. Abordaje e intervenciones ante la violencia de género. Evaluación de factores de riesgo. Responsabilidad y corresponsabilidad ante las situaciones de violencia: Herramientas y recursos básicos para identificación e intervención ante casos de violencia de género. Criterios generales para la intervención institucional humanizada, según los ámbitos de acción. La denuncia por violencia, implicancias, circuitos posibles. Ruta Crítica. Prácticas revictimizantes. Reparación y prevención. Intervención ante situaciones de crisis con emergentes de salud mental, en el contexto de hechos de violencia hacia mujeres, diversidad y/o violencia familiar. | |
Destinatarios: Convocatoria abierta a personal de fuerza de seguridad, fuerzas armadas, integrantes de Organismos públicos y/o privados, nacionales y provinciales, público en general con interés en la temática. | |
Vacantes: cien (100) personas | |
Disertantes:
- Comisario Gral. MARIA DE LOS ANGELES FACCIANO - Oficial Principal Abg. NATALIA PEREZ - Oficial Principal Lic. en Psicología RITA VERA | |
Correo: | |
Tel.: 3434602095 |
![]() | ![]() |
Volver al listado de cursos |